LAS DEUDA SE PAGAN
En 1991 viaje a Chile (*), visite todos los bancos. Me impresionó el desarrollo y crecimiento del sistema con intervención del Estado. Para el tipo de cambio un control de divisas a través de una franja o banda. El tipo de interés era muy competitivo sobre la base de la tasa LIBOR. Es la herramienta o el motor del desarrollo sostenible por su competitividad. El Perú todavía está muy lejos de alcanzar este desarrollo.
Nos manifestaron, que luego de las medidas de ajuste hacia una economía liberal de mercado después de haber encubado la crisis de una economía intervencionista por el gobierno de ideología socialista cuyos resultados fueron catastróficos, el Banco de Chile y muchísimos más quebraron.
El staff del Banco Chile nos informó que el Estado les tiro el salvavidas con la condición de devolver la inyección de capital y todas las deudas al estado- en un plazo determinado. El Banco se entregó a sus funcionarios y luego de su reflotamiento cancelaron hasta el último centavo y se constituyó uno de los principales bancos del sistema financiero Chileno.
Traigo a colación este episodio para resaltar el profundo significado de una conducta basada en la ética en los compromisos o acuerdos de la clase trabajadora con el estado para cumplirlos en el marco de decisiones para las soluciones a problemas graves de coyuntura de la economía mal concebida.
Cuando no se respetan los acuerdos El Estado pasa a ser la mamadera de los inmorales. Con un Estado y autoridades tan entregadas y sumisas, el saqueo continuara y la acumulación de deudas también hasta sumergirse y desaparecer hasta estremecer a sus defensores de la catástrofe en le horizonte de la falta de ética y sentido común. Quién en su sano juicio, querrá inyectar dinero y repotenciar el negocio sumergido en deudas; tal como lo sugiere el ministro Benavides.
Las empresas azucareras han tenido más de 8 años gozando de la ley de protección patrimonial. Es totalmente absurdo que la fuerza laboral quiera seguir con esta ley que solo ha beneficiado a sus administradores responsables de graves irregularidades de la gestión al acumularse ingentes sumas de deudas a la SUNAT, Es Salud, AFP’s y los pasivos de la misma clase trabajadora- afectada por estas bandas del azúcar con apoyo legislativo y trabajadores complices de la crisis. Los únicos beneficiados de esta ley han sido los grupos mafiosos del azúcar y los padres de la patria o autoridades en las planillas de éstos. La lenidad de estado provoca el asombro del avance de estos empresarios de papel higienico. Los beneficios del capital no se construye con los regalos de la autoridad.
El Ministro Benavides decía en la Hora N que esta ley no resiste el menor análisis. Sin embargo ante las notificaciones de embargo, manifestó su opinión contraria para qué la Sunat no cobre por los problemas generados como si el poder del Estado tuviera rabo de paja. En quedamos señor ministro. LAS DEUDAS SE PAGAN SIN DUDAS NI MURMURACIONES.
Los hechos ocurridos en las azucareras con grupos que se alimentan de la debilidad del Estado contemplativo y sumiso a intereses ajenos - asuzando la violencia insana; nos debe llevar a una profunda reflexión para preservar el Estado de Derecho de la mano de honestidad con el poder del estado para erradicar a los malos empresarios que dejan en la miseria a los trabajadores y transvasan el dinero de los contribuyentes a otros negocios sin ninguna responsabilidad penal, abusando de las buenas intenciones de la protección de esta ley por estos aventureros que piensan que la plata llega sola en forma deshonesta haciendo su fortuna con el perro muerto.
Basta de amenzas chuecas en la contrucción de la legitimidad institucional bajo el imperio de la Ley y un poder fuerte y justo del Estadoal servicio de una fuerza laboral inteligente con empresarios con responsabilidad social. El estado vive de los tributos y los servicios sociales de los aportes. Quienes son para atentar contra este derecho de los demas.
Los peruanos no votaron para que eludir el pago de las contribuciones e impustos al erario y se instale en nuestra sociedad, un precepto de la conducta del perro muerto al mismo estilo de AGP en su primer gobierno y que ya experimentamos sus consecuencias.
JORGE MUGUERZA
Consultor y Analista
Tel 241 6940 // Cel 988 460 896 // DNI 06655206