jueves, 10 de marzo de 2011

Los gringos: un e mail que quiero compartir

Son como son, Pero como decía un tío mío, son los únicos que han llegado a la luna y eso deberíamos de tomarlo en cuenta, y pongan atención a las palabras de Abraham Lincoln hace 150 años (más abajo).Los invito a leer este mensaje desde la serenidad y la inteligencia que los caracteriza:¿Por qué algunos odian a los Estados Unidos de Norte América ( USA ).?* Le ganaron la guerra a los nazis y "no se quedaron" en (con) ningun pais europeo.¿Cómo está Europa hoy en día?* Le ganaron la guerra a los japoneses y "no se quedaron" en (con) Japón.¿Cómo está Japón hoy en día?* Recuperaron parte de Corea hasta el paralelo 38 y "no se quedaron" con Corea. (Basta comparar el desarrollo, economía, fuentes de trabajo y bienestar social de Corea de Sur hoy en día con el de Corea del Norte para evaluar quien salió mejor parado).¿Y entonces?A veces se vuelve fastidioso que el hobby de toda la humanidad sea hablar mal de los Estados Unidos. No solo los Chavistas comunistoides de América Latina , sino en general todo el mundo.En los últimos años en Venezuela se considera socialmente negativo decir algo bueno de los Estados Unidos. El colmo es que hasta los latinos que tienen en los Estados Unidos más de media vida, no encuentran nada bueno qué decir de USA , pero ahí siguen, pegados como garrapatas y no regresan a sus países de origen...Aquí hay tres ejemplos de respuestas ejemplares a dichos comentarios.. 1) Cuando en Inglaterra, durante una gran conferencia, el Arzobispo de Canterbury le preguntó a Colin Powell si los planes de USA hacia Irak no eran otra cosa que mas construcción de "el imperio" por parte de George Bush, este le respondió lo siguiente:-“Con el transcurrir de los años, los Estados Unidos han enviado a muchos de sus mejores jóvenes, hombres y mujeres hacia el peligro, para luchar por la causa de la libertad más allá de nuestras fronteras. Las únicas tierras que hemos pedido a cambio han sido apenas las necesarias para sepultar a aquellos que no regresaron”. Se hizo un gran silencio en el recinto... 2) Durante una conferencia en Francia, en la cual participaba un gran número de ingenieros de diversas nacionalidades, incluyendo franceses y americanos, en el receso, uno de los ingenieros franceses dijo serenamente: "¿Han escuchado la última estupidez de George Bush?... Envió un portaaviones a Indonesia para ayudar a las víctimas del tsunami. ¿Qué es lo que pretende hacer, bombardearlos?” Un ingeniero de Boeing se levantó y respondió serenamente:-“Nuestros portaaviones tienen tres hospitales a bordo, que pueden tratar a varios cientos de personas. Son nucleares, por lo que pueden suministrar electricidad de emergencia a tierra, tienen tres comedores con capacidad para preparar comidas para 3.000 personas tres veces al día, pueden producir diariamente varios miles de galones de agua potable a partir de agua de mar, y tienen media docena de helicópteros para transportar victimas desde y hacia el buque. Nosotros tenemos once barcos iguales.¿Cuántos buques así ha mandado Francia?” De nuevo, silencio sepulcral. 3) Un almirante de la Armada de los Estados Unidos estaba en una conferencia naval que incluía almirantes de la Armada americana , canadiense, inglesa, australiana, y francesa. Durante un cóctel se encontró con un grupo de oficiales que incluía representantes de todos esos países. Todo el mundo conversaba en inglés mientras tomaban sus tragos, pero de repente, un almirante francés comentó que, si bien los europeos aprenden muchos idiomas, los americanos se bastan tan solo en el inglés. Entonces preguntó: “¿Por qué tenemos que hablar inglés en estas conferencias? ¿Por qué no se habla francés?” - El almirante americano, sin dudarlo, respondió: "Tal vez es porque los británicos, los canadienses, los australianos y los americanos nos las ingeniamos para que ustedes no tuvieran que hablar alemán, por el resto de sus vidas”. ¡Se podría haber escuchado la caída de un alfiler...! ¿Saben dónde está el secreto de los americanos? Muy sencillo, hace más de 150 años aprendieron algo que en Latinoamérica pareciera que no hemos ni queremos aprender. Son sólo diez muy simples premisas: DECÁLOGO DE ABRAHAM LINCOLN 1.- Usted no puede crear prosperidad desalentando la Iniciativa Propia. 2.- Usted no puede fortalecer al débil, debilitando al fuerte. 3.- Usted no puede ayudar a los pequeños, aplastando a los grandes. 4.- Usted no puede ayudar al pobre, destruyendo al rico. 5.- Usted no puede elevar al asalariado, presionando a quien paga el salario. 6.- Usted no puede resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana. 7.- Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo e incitando el odio de clases. 8.- Usted no puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado. 9.- Usted no puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia (libertad) e iniciativa. 10.- Usted no puede ayudar a los hombres realizando por ellos permanentemente lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos. A esto se pudiera agregar otra lección de Abraham Lincoln: “Un político puede engañar a unos todo el tiempo, y puede engañar a todos por algún tiempo. Pero lo que no podrá lograr es engañar a todos todo el tiempo”. “Socialism is a philosophy of failure, the creed of ignorance, and the gospel of envy, its inherent virtue is the equal sharing of misery..” Traducción: - El socialismo es una filosofía del fracaso, el credo de la ignorancia, y el evangelio de la envidia, su virtud inherente es la distribución equitativa de la miseria. -Winston Churchill.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Guerra democratica en Egipto


La libertad y democracia contra los regímenes autoritarios y corruptos que ostentan el poder político concentrado y represivo que ejerce Hosni Mubarak. Aprendamos del pueblo egipcio, que está dando una demostración de valentía y coraje para destronar más de tres décadas del poder de la tiranía de para recuperar su libertad.


Es importante citar que "No hay límite constitucional respecto a la cantidad de mandatos consecutivos de un presidente". Estas son las consecuencias de una forma de gobierno presidencialista que durante más de cincuenta años el presidente se ha elegido en elecciones con un solo candidato.La renovacion obligada es la formula para evitar perennizarse en el poder en este pais y en todas las democracias. En el Perú es una tema pendiente la renovacion de los congresistas y el cese del presidente cuando imcumpla sus promeas y no haga bien su trabajo.

Esta lucha no solo está contra una familia de tiranos. Esta lucha es a favor de la libertad y la democracia de una cultura milenaria sin par de faraones y dioses deslumbrantes y de construciones monumentales como las piramides. Esta lucha es la llama que se enciende en el oriente donde las relaciones del poder no esta basada en el Derecho sino en las imposiciones de todo orden del sistema presidencialista para manipular a los pueblos árabes del oriente medio.


Que vendrá despues. Los ajustes propios de una nueva de las relacion del poder politico con el pueblo egipcio en una suerte de transicion con todas sus implicancias propias de un encierro democratico propias de la dictadura que se desbodará en las calles por los grupos opositores en unas elecciones que urge cambios fundamentales; pero este es el precio para iniciar un nuevo camino de la liberacion del poder casi militar por mantenerse en la lucha por el poder. La familia de Mubarak ya abandono el pais -como lo hizo el cobarde Fujimori. y muchos otros de nuestros regimenes que nunca acaban bien por la corrupción.

Este hecho pone de manifiesto:

--Las estructuras del poder son débiles cuando los poderes presidenciales son excesivos
--Una democracia sin renovacion-presidiencial o de autoridades- es una bomba de tiempo.

MORALEJA: renovemos al presidente y autoridades-cambiemos la constitución. En nuestro caso para defender nuestro patrimonio cultural economico y ambiental de las garras de las transnacionales. Prohibir que el Presidente abandone el Pias hasta rendir cuentas.

en nustro caso peruanos el pueblo debe plantear estas Exigencia Democráticas para nuestros candidatos:

  • Que expongan planes concretos de las reformas estructurales pendientes.
  • Exigir que la admnistracion de los organos especializaciados no sean la fuente de la repartija del poder. Deben ser instituciones independientes del poder politico a cargo de los mejores profesionales bien remunerados.

    Jorge Muguerza
    Consultor y Analista

Carta a Pinipon: El silencio no existe ya!!!


pinipon.pinipon@gmail.com

Estimada desconocida pini que usas disfraz para esconder por tu sensibilidad la realidad.

La vida es ruidosa y cruel- aunque metas la cabeza en un bacín o el fregadero. Te contagia la virulencia de la evolución. Los ríos ya no traen agua limpia, han sido contagiados por los buscan tesoros en sus tierras y por la basura de la miseria humana. Las ciudades han sido invadidas por los rascacielos y por la necesidad del transporte por tierra o por aire. La tecnología vigila nuestras vidas. El caos es parte de la vida urbana y nos hemos acostumbrado a vivir con él.

La vida de las especies y sus cánticos están en peligro por los que explotan con salvajismo las tundras, los desiertos y la selva para convertir a los habitantes en seres temerosos de sus vidas y a sus montañas y arboles en lugares desérticos con olor a muerte.

Quizá nada de esto te importe y metes la cabeza como el avestruz para soñar con tu silencio y ser prisionera de tus temores. El silencio de la naturaleza ya no existe. Esta invadida por toda clase de aventureros. El único silencio absoluto se da cuando Dios te arranca la vida.

domingo, 30 de enero de 2011

El PODER DE VOTO POR EL CAMBIO por nuestros nietos


El estado, el botín de los bribones

En nuestra sociedad hemos caído bajo el poder fáctico que maneja un títere detrás de las ánforas. Nos gobierna siempre un virrey a quién los peruanos rinden pleitesía y no quieren ver sus fechorías. No tenemos memoria y no sabemos pensar bien. Los volvemos a elegir. Quién es el responsable de esta crisis institucional del Perú: Sin lugar a dudas los votantes. Somos nosotros. Es hora de cambiar.

La Republica es una ilusión cada cinco años. El Cambio es para los más poderosos-detrás del poder fáctico. No llega ni gotea a los marginales del “sistema”. La prueba es la informalidad para compensar la presencia de un Estado que brinde una calidad en la educación y la salud. Es una informalidad que mueve el trabajo sin impuestos ni benéficos de la mitad de los peruanos. Es hora de cambiar.

La pobreza es hereditaria, la inequidad de los beneficios del capital saqueador es notoria y la gigantesca burocracia es una traba para alcanzar el desarrollo que nos impulse al primer mundo. Es-Salud es la muestra de cómo un organización estatal para proveer servicios de la salud se convierte en una "caja chica" de los mafiosos apristas, un botín de la repartija de puestos y una historia de irregularidades desde la era Fujimori con su aliado Luis Castañeda con su famoso equipo de tramposos del Municipio-van con el y todas las ratas-los mismos de Comunicore. La sangran cada segundo, todos los días y todo el año desde su creación. Debe ser privatizada. Es hora de cambiar entregando la administración los que saben.

En nuestra sociedad todo vale con tal de acceder al trono para enriquecer a una minoría y enriquecerse unos cuantos bribones que ya los conocemos con mentiras y frases genéricas-sin contenido filosófico, sin fundamento, sin sustento. Revisar el diseño del esquema de economía ultra liberal de Garcia y Toledo con un esquema de una economía del saber con oportunidades para todos. Es hora de cambiar con Investigacion, ciencia y tecnologias limpias.

Alan García ha hecho de la política su fortuna personal-Siragusa le rompió la mano en palacio. Es el único que no está preso. Es el único que nunca trabajó. El Nipón con Montesinos- arrodillaron a los peruanos con un gobierno déspota y autoritario que sometió a las FFAA y la PNP. Se compraron a los congresistas y jueces. Toda una era de corrupción. 15 años de corrupción acumulada-sin contar la era Belaunde, ó el periodo de la historia desde la guerra civil. Ya es mucho. Es hora de cambiar con un control democrático eficiente y una fiscalización tributaria que funcione. A Capone lo metieron a la prsión por no pagar sus impuestos.

El pueblo- como siempre- fue engañado por los astutos zorros de la política tradicional. El Nipón Kenya Fujimori gano con un discurso mentiroso y las promesas electorales que no se venderían las empresas públicas para luego rematar al mejor postor casi todas las empresas públicas y se manejo un presupuesto para someter a los órganos de la democracia y a las FFAA. El que no hace las promesas debe ser desaforado. Quien me sigue con una nueva constitución. Es hora del Cambio.

En el primer quinquenio del NIPON se ocultaron las pruebas de su nacionalidad japonesa con la venia de los altos mandos militares y se comenzó a armar un gobierno autoritario pasando por los ajustes necesario para reconstruir una economía en bancarrota- dejada por la ineficiente y calamitosa administración aprista. El Perú quebró y los peruanos pagamos las facturas mientras AGP se fue a Francia a disfrutar de sus robos. QUE ESTUPIDEZ VOLVERLO A ELEGIR. Es hora de Cambiar.

KEIKO representa el autoritarismo, la mentira articulada desde palacio, los crímenes de lesa humanidad, la cobardía insana de huir como un COBARDE de la presidencia. La osadía del mal trato a la madre de sus hijos. SERIA OTRA ESTUPIDEZ DARLE UN VOTO. Es hora de cambiar-pensando claramente al votar. Que hizo obras-claro para eso los elegimos -pero, para NO para robar ni matar impunemente.
QUE DIOS LOS BENDIGA AL MOMENTO DE VOTAR CON CLARIDAD.
Jorge Muguerza
Consultor y Analista

sábado, 22 de enero de 2011


La ilustración de “Carlín”, pone en relieve dos características de los fujimoristas. Primero, siguen considerando la política como su chacra porque para poner en su lista al Congreso a los familiares y amigos el criterio que prima es el parentesco por afinidad- no respetan la inteligencia de los peruanos. Segundo, la aceptación sumisa de los mismos que acompañan sin chistar una conducción a todas luces caprichosa y digitada por el NIPON.
Otra característica del peruano-o los peruanos que la acompañan- es su doblez por la familia Fujimori. El NIPON puso de rodillas a toda la república para acometer sus fechorías y crímenes. En esta oportunidad vuelven a claudicar al aceptar imposiciones que la inteligencia y el sentido desdeñan.
Lo sensato es elaborar un perfil y seleccionar lo mejor-sin antecedentes. El problema es que los fujimoristas no tiene cultura organización y democrática.
Por otro lado, es una lástima que el dinero del estado se hay tirado por la ventana en la educación de Keiko, quien a todas luces muestra que no es capaz para administrar los asuntos públicos con transparencia. No sé qué hará su hermano. Ser agrónomo no es garantía. Ya lo demostró su padre.

viernes, 21 de enero de 2011

El objeto de la vida procrear


Contra el matrimonio gay

Contentar la insensatez de una degradación sexual por unos votos de los que creen que el sexo antinatural es parte de un cultura tolerante, es ir contra el verdadero objeto de la creación de la vida mediante la reproducción en el seno del matrimonio, que no es solo una unión física, sino moral y genética de la especie humana. Lo contrario no es ético, ni moral y menos genético.

Los que creen que la bendición de la iglesia y el acto del matrimonio consagratorio de la familia unida bajo las leyes de dios y la naturaleza alcanza al pseudo-matrimonio gay, son solo aquellos necios del esnobismo y de la modernidad mal percibida; ultrajada por la desviación neuronal contra el sentido común, la lógica y la naturaleza humana.

La libertad sexual tiene sus límites, los que la desbordan son parte del sub mundo de la degeneración de la especie humana con el beneplácito de los corifeos de la alharaca para llamar su atención para pasearse por los circos y plazas, pero que no pretendan ingresar con los mismos derechos y obligaciones al círculo de la vida para engendrar mas vida.


JORGE MUGUERZA
DNI 06655206

martes, 18 de enero de 2011

las deudas se pagan


LAS DEUDA SE PAGAN
En 1991 viaje a Chile (*), visite todos los bancos. Me impresionó el desarrollo y crecimiento del sistema con intervención del Estado. Para el tipo de cambio un control de divisas a través de una franja o banda. El tipo de interés era muy competitivo sobre la base de la tasa LIBOR. Es la herramienta o el motor del desarrollo sostenible por su competitividad. El Perú todavía está muy lejos de alcanzar este desarrollo.
Nos manifestaron, que luego de las medidas de ajuste hacia una economía liberal de mercado después de haber encubado la crisis de una economía intervencionista por el gobierno de ideología socialista cuyos resultados fueron catastróficos, el Banco de Chile y muchísimos más quebraron.
El staff del Banco Chile nos informó que el Estado les tiro el salvavidas con la condición de devolver la inyección de capital y todas las deudas al estado- en un plazo determinado. El Banco se entregó a sus funcionarios y luego de su reflotamiento cancelaron hasta el último centavo y se constituyó uno de los principales bancos del sistema financiero Chileno.
Traigo a colación este episodio para resaltar el profundo significado de una conducta basada en la ética en los compromisos o acuerdos de la clase trabajadora con el estado para cumplirlos en el marco de decisiones para las soluciones a problemas graves de coyuntura de la economía mal concebida.
Cuando no se respetan los acuerdos El Estado pasa a ser la mamadera de los inmorales. Con un Estado y autoridades tan entregadas y sumisas, el saqueo continuara y la acumulación de deudas también hasta sumergirse y desaparecer hasta estremecer a sus defensores de la catástrofe en le horizonte de la falta de ética y sentido común. Quién en su sano juicio, querrá inyectar dinero y repotenciar el negocio sumergido en deudas; tal como lo sugiere el ministro Benavides.
Las empresas azucareras han tenido más de 8 años gozando de la ley de protección patrimonial. Es totalmente absurdo que la fuerza laboral quiera seguir con esta ley que solo ha beneficiado a sus administradores responsables de graves irregularidades de la gestión al acumularse ingentes sumas de deudas a la SUNAT, Es Salud, AFP’s y los pasivos de la misma clase trabajadora- afectada por estas bandas del azúcar con apoyo legislativo y trabajadores complices de la crisis. Los únicos beneficiados de esta ley han sido los grupos mafiosos del azúcar y los padres de la patria o autoridades en las planillas de éstos. La lenidad de estado provoca el asombro del avance de estos empresarios de papel higienico. Los beneficios del capital no se construye con los regalos de la autoridad.
El Ministro Benavides decía en la Hora N que esta ley no resiste el menor análisis. Sin embargo ante las notificaciones de embargo, manifestó su opinión contraria para qué la Sunat no cobre por los problemas generados como si el poder del Estado tuviera rabo de paja. En quedamos señor ministro. LAS DEUDAS SE PAGAN SIN DUDAS NI MURMURACIONES.
Los hechos ocurridos en las azucareras con grupos que se alimentan de la debilidad del Estado contemplativo y sumiso a intereses ajenos - asuzando la violencia insana; nos debe llevar a una profunda reflexión para preservar el Estado de Derecho de la mano de honestidad con el poder del estado para erradicar a los malos empresarios que dejan en la miseria a los trabajadores y transvasan el dinero de los contribuyentes a otros negocios sin ninguna responsabilidad penal, abusando de las buenas intenciones de la protección de esta ley por estos aventureros que piensan que la plata llega sola en forma deshonesta haciendo su fortuna con el perro muerto.
Basta de amenzas chuecas en la contrucción de la legitimidad institucional bajo el imperio de la Ley y un poder fuerte y justo del Estadoal servicio de una fuerza laboral inteligente con empresarios con responsabilidad social. El estado vive de los tributos y los servicios sociales de los aportes. Quienes son para atentar contra este derecho de los demas.
Los peruanos no votaron para que eludir el pago de las contribuciones e impustos al erario y se instale en nuestra sociedad, un precepto de la conducta del perro muerto al mismo estilo de AGP en su primer gobierno y que ya experimentamos sus consecuencias.
JORGE MUGUERZA
Consultor y Analista
Tel 241 6940 // Cel 988 460 896 // DNI 06655206

viernes, 14 de enero de 2011

Por que se fundó la República


Continua vigente el pensamiento de Jorge Basadre, el historiador de la República :


"La historia del Perú en el siglo XIX es una historia de oportunidades perdidas y de posibilidades no aprovechadas. El Perú no es inca, ni español, ni criollo, ni mestizo, es una realidad más compleja. El Perú es un país de contrastes y de contradicciones."¿Por qué se fundó la República?"

Poco ha cambiado los escenarios que se construyen a través de la historia, ayer fue el guano riqueza codiciada por nuestros vecinos que nos invadieron para apoderarse de ella; hoy es el gas, que se prefiere exportar a precio regalado que usarlo en beneficio de los peruanos debido a que tenemos Estado cómplice de estos desagües, faenas y ausente de políticas públicas que alienten el desarrollo humano, social y económico para todos.
La historia se repite y la promesa de la independencia permanece en el olvido. Seguimos teniendo una economía primaria y dependiente. Una energía limpia para el exterior. Un Perú descuartizado por los intereses personales y políticos del embuste. Un sistema judicial que protege no solo a los bandas-azucareras- sino a los políticos de guantes de seda que viene construyendo sus fortunas a costa del erario y el engaño.

Priman las facciones que nos dividen por el poder detrás del fajín dejando de lado el cumplimiento de la promesa que se inspiro cuando la Nación Peruana adquirió su libertad para construir un destino colectivo sin equidades y desigualdades.

Hemos llegado a la carrera para dirigir la República con facciones de múltiples intereses por un nuevo futuro que no se construye desgarrándose para saciar los apetitos personales y ser carabineros del poder económico que no ve mas allá de las utilidades de los beneficios del capital sin rresponsabilidad social.

Lastimosamente o desafortunadamente, el centro, la izquierda y la derecha son molinos de viento con agua para sí mismos. Detrás de ellos, está el dinero y el poder para llenarse los bolsillos y el estómago. La visión y la promesa de la República seguirán en espera. Las mejores oportunidades para los peruanos de todas las sangres y credos se deben construir alrededor de un Proyecto Nacional y que compitan los mas capacitados técnica y moralmente para ejecutarlo. De lo contrario, la crisis política y el liderazgo que incentiva la deshonra nos llevaran al caos con consecuencias impredecibles.

jueves, 13 de enero de 2011

miércoles, 12 de enero de 2011

Que nos deja AGP, segun un economista de la PUCP

Interesante punto de vista que considero pone en la balanza los deficits del modelo neoliberal.Es una tarea pendiente que no mencionan los candidatos-la mayoria por mantener el statuo quo. Necesitamos humanizar la economia.
"Félix Jiménez
Economista Ph. D.
Profesor Principal de la PUCP


Alan García se jacta del actual crecimiento económico, pero no dice que él recibió un país en crecimiento y que este fue estimulado durante su gobierno por el aumento significativo de los términos del intercambio. No es mezquindad si digo que no hay nada nuevo y bueno en materia de estabilidad macroeconómica que se deba su gestión. Heredó una cuenta fiscal saneada y una bajísima inflación, con un nuevo esquema de política monetaria y un mercado organizado de deuda pública interna en soles que se adoptaron en los años 2002-2003. Pero, como aventajado seguidor del fujimorismo económico y político, enajenó, al igual que su antecesor, la soberanía del Estado sobre nuestros recursos naturales, y profundizó el modelo neoliberal primario exportador, desindustrilizador y terciarizador de la economía.


El gobierno de Alan García nos dejará una economía más vulnerable y dependiente de factores externos, menos industrial y más productor de servicios de bajísima productividad, y con una distribución del ingreso más desigual y, por lo tanto, más expuesta al conflicto social. Las razones son las siguientes:

Aumentó la penetración de las importaciones, afectando a la producción industrial y agrícola. Sus causas son los tratados comerciales y las rebajas arancelarias (como la reciente que reduce el promedio arancelario a solo 3.5%). Toledo dejó un porcentaje promedio de importaciones respecto al PBI (ambos en términos reales) de 17.5% y García nos deja un promedio de 20.8%. En materia de exportaciones la gestión de García es solo beneficiaria de los precios altos de las materias primas. El porcentaje promedio de exportaciones con respecto al PBI fue de 19.4% en el gobierno de Toledo y de 19.8% en el gobierno de García. La enorme vulnerabilidad a la caída de los términos del intercambio, es obvia.


La industria no primaria mantiene su baja participación de cerca de 12% en la generación del PBI. El crecimiento es liderado ahora por el Comercio y Otros servicios —además de la Construcción— que en conjunto representan el 63.0% del PBI. Estos dos sectores y la Construcción son los que más crecieron durante el período 2005-2009: 37.8%, 30.9% y 65.4%, respectivamente, mientras el PBI creció a la tasa de 20.9%.


El crecimiento no se sustenta en aumentos sostenidos de la productividad y, por lo tanto, no conduce a ganancias de competitividad. En los sectores de Comercio y Otros servicios trabaja el 77% de la PEA en empresas de 1 y 10 trabajadores de baja calificación y donde el ingreso promedio mensual se ubica entre 600 a 650 soles.
Esta manera de crecer acrecienta la desigualdad de ingresos y, por ende, alimenta el conflicto social. Mientras el PBI y las exportaciones resales per cápita crecieron en el período 2000-2008, en 47.2% y 69.1%, respectivamente, los salarios reales promedio decrecieron 10.0%.


El modelo neoliberal es exportador neto de capitales. Entre enero de 2006 y setiembre de 2010, los capitales extranjeros expatriaron utilidades por casi 37 mil millones de dólares y solo ingresaron como inversión extranjera directa cerca de 27 mil millones de dólares. La reciente integración de los mercados de capitales de Perú, Chile y Colombia, reduciendo el impuesto de sus ganancias a 5%, amplían las posibilidades de salidas de capitales.


Primero nos dejo la hiperinflación ahora nos deja una economía más vulnerable y más dependiente de los mercados externos. «En lo que el hombre ejecuta — dice Stuart Mill — se funda su derecho a la consideración pública».

martes, 11 de enero de 2011

planchas inscritas

13 planchas se han inscrito para obtener el sueño dorado de administrar las riquezas del país. En esta carrera de obstáculos hay muchas zancadillas y puyasos. Muchos intentos se quedarán en el camino. Ganará el que mas resiste y no siempre el mejor. Triunfará el que menos errores cometa o el mas promesas a incumplir oferte.
Por otro lado, permitanme una simple digresión con la noticia de Crousillat -protegido por mas de 8 meses con los que lo sancionaron y lo resguardaron. Con los 13 millones USA$ de montesinos se compra toda la planilla del poder judicial y de los encargados de de ubicarlo. En Miraflores y después de tanto tiempo. Sospechoso, no?..
Volviendo al tema de los aspirantes, una disquisición sobre las planchas con mi sentido de humor disfuncional:
PPK es el que mas sabe de gobierno corporativo y tiene mucha experiencia en el gobierno. Salvo en escoger a sus planchadores, un verdadero sancochado. Que hace Yehude Simón con el poder de los capitalistas. Y sobre todo con el gurú de las transnacionales. Necesitan un curso acelerado de Química, no la hay en esta plancha. Y San Román, un minusválido político. Que hace Lay junto al responsable directo de la masacre-asesinato de Bagua. Lourdes, detrás con ordenes de airear y reforzar el modelo imperante.
Ricardo Noriega Salaverry, de Despertar Nacional, se quedará dormido. Parece que le gusta hacer cola ante el JNE cada cuatro años -ya van dos o tres...
Fuerza Nacional, de Juliana Reymer Rodriguez, no tiene la fuerza necesaria ni le alcanzará - ni con vitaminas. Saben quién es? Ni la prima de la cenicienta.
Fuerza Social, de Manuel Rodriguez Cuadros, la diplomacia es muy débil para el cambio.Es una facción débil. Los rudos están en otro lado.
Fuerza 2011, Keiko no sabe y no tiene experiencia. Le falta mucho. Que hace Yosiyama si ya no hay nada que privatizar ni rematar. Rafael Rey ahora con polo naranja se contenta con el sueldo de burócrata y siempre esta detrás de él.
Ollanta de Gana Perú, demasiado acartonado. Ya no asusta ni embelece. Ha cambiado la chamorra por el terno. Un líder nacionalista disonante con los gastos personales. Tiene mejor equipo que la primera vez, espero que resulte; aunque va contra lo establecido. El libre mercado y el motor de la inversion privada si funciona.
Rafael Belaunde Aubry, de Adelante de su papito, no arrastra a pesar de su trayectoria profesional. Es uno de los más serios en poner en práctica una nueva doctrina de hacer política limpia. Lástima que no tenga seguidores. Su padre los tuvo pero los pillos de su entorno lo tumbaron. Esta más cerca del camino a la disolución. Pierde desde el partidor a pesar de su buenas intenciones.
Merecedez Araoz Fernandez del APRA, guapa , inteligente y con coraje. No sirve para la práctica y prédica aprista. Ella huele a rosas y su grupo a peste hedionda de la corrupción. Esta mas cerca de la renuncia por la atropellada brutal de los búfalos con argumentos del tio George que dan risa-pero asi es el jutbol.
Partido Fonavista de José Antonio Nique, ya ganaron con el SI. Ahora los pasivos son otros y no estan preparados y tampoco habrá referendúm. Acompaniaran la cola.
Humberto Pinazo Bella, Partido Justicia, Tecnologia y Ecologia. Nombre incompleto. Denota su falta de sentido comun. La silla tiene 4 patas, parecereria que son muy novatos. Tendrán que esperar.
Carlos Zuniga del Partido Si Cumple, es la faccion fujimorista como doble fachada de Keiko?-se acuerdan de la falsificacion de firmas. Estas seran verdaderas? tengan mucho cuidado y pensar bien antes de votar. Es muy sospechosa esta planchita que huele a Keiko.
Alejandro Toledo de Perú Posible. Uds. creen que ya aprendió? Eso de doblar los sueldos me huele a populismo, los mismo que la cédula viva. Ya lo han probado y le dieron con palo. mantendrá el modelo yanqui al igual que PPK. Esperemos que esta vez escoga gente preparada y presentable para el disfraz de los otorongos. Eso de que al Perú no le gana nadie, nadie le cree. Faltan asesores a gritos. No tiene la propuesta que seduzca a los votantes. Esperemos.
Luis Castanieda Lossio de Solidarida Nacional, es el aspirante para que la corrupción continue con obras infladas, ampliaciones con yapa e irregulares con el agravante de no terminar nunca. Cuanto cuesta un ministerio? Ha cambiado las escaleritas con dar trabajo a 2.5 millones. Qué? con leyes? Que tal populismo. Este ya se pasó.
QUE DIOS LOS BENDIGA Y LOS ILUMINE AL MOMENTO DE PENSAR CON CLARIDAD ANTES DE VOTAR

El papel aguanta todo

El papel aguanta todo. En un estudio de la pobreza de una región por la mesa de concertación, encontré esta introducción:"La situación actual, caracterizada por la globalización como fenómeno envolvente, sistemático y articulador de una sociedad del conocimiento postcapitalista, basada en la información, transversalizada por el avance científico- tecnológico de impacto multidimensional, acompañada por la actitud creadora e innovativa de la gestión empresarial, la competitividad de las unidades económicas y de la sociedad no hace sino señalarnos que un espacio físico-social local, regional o nacional no puede dejar de tener una perspectiva internacional."Ahora entiendo porque son tan lentos en gastar el dinero del cánon. Se van por las ramas. Esto mas parece un discurso de Alan García en una plazuela para vender sebo de culebra.

La cosa es mucho mas simple. Con la globalización, el trabajo, los productos y el dinero, no tienen fronteras. Con la descentralización los gobiernos tiene autonomía para facilitar y promover la inversión socialmente productiva, según sus potencialidades. Hacer un diagnostico de sus fortalezas y debilidades. Analizar los principales problemas, las carencias de las necesidades básicas; así como sus causas determinantes y escenarios de posibles soluciones. Evaluar las fallas y deficiencias de sus cadenas productivas en cada sector por actividad. Percibir los intereses de cada agente productivo y del saber-conectarse con las universidades y centros tecnológicos. Evaluar si cuentan con profesionales para llevar a cabo tareas de promoción y facilitación del Desarrollo humano, social y económico en la región. Capacitar a la gente de su entorno y de los responsables de su gestión en la administración de sus recursos, fundamentalmente en la formulación y valuación de proyectos- donde la herramienta básica es el SNIP. Contratar personal especializado y pagarles bien.

El SNIP los ayudará a ejecutar un gasto de calidad usando la mejor tecnología limpia y acreditando la calificación de la viabilidad del proyecto en los aspectos sociales, económicos y ambientales. Unirse en consenso con otras regiones para los proyectos de mayor alcance y de mejor retorno para el beneficio en mayores oportunidades y mejor calidad de vida de la población objetivo. No malgastar las palabras y el papel para cobrar sin sentido.

Llegó la hora de poner en acción las ideas. Desarrollar los perfiles y ejecutar las inversiones con un expediente técnico que pase el filtro del SNIP. Juntos si podemos con gente preparada.

sábado, 8 de enero de 2011

Estan advertidos: Este Lucho sabe mucho

Jorge Ronald Muguerza Sotomayor DNI 06655206. Luis Castañeda Lossio es el mercader al mismo estilo Alanista de la política peruana-donde los principios y valores están descabezados. La vicepresidenta una mujer que nadie conocía hasta ayer, salta a la plancha de Solidaridad, tras haber comprado su cupo. Si los eligen venderán al Perú al mejor postor. Sálvenos de estos bribones. El no aparece, nunca lo hace al propio estilo de Capone. Son sus asesores o su equipo de pillos- como en COMUNICORE- son los que hacen el trabajo sucio. Si fuera un LIDER HONESTO nunca hubiera aceptado vender tan alto cargo en la plancha. El dinero es su divisa, detrás de esa sonrisa que refleja un rostro lleno de insensatez, con máscara de deshonestidad y cubierto de inmadurez-no tuvo la delicadeza de asistir al cambio de mando de la Alcaldía Limeña. La fórmula de Castañeda está salpicada de la putrefacción del ejercicio de la política tradicional que es lo que hay que cambiar 360 grados. El mudo esconde mucha basura debajo de su mutismo.
Los que pretenden votar por SOLIDARIDAD deben estar avergonzados que detrás está la adhesión circunstancial a la empresa de Luis Castañeda Lossio de obtener pingues ganancias con los ingenuos que pretenden llegar a la política con CUPOS.
Esperemos y exijamos que tanto Toledo como Ollanta abran las cuentas bancarias de los aportes de los padrinos de campaña y la inexistencia de cupos en sus listas. Exijamos una nueva forma de hacer política decente, limpia y transparente. Keiko, no lo es por cierto y Meche, ya sabemos que es un corsé a la medida de la corrupción aprista. Acuña debe declarar cuanto le costó el puesto con PPK.
Es una Lástima que los partidos se usen para los negociados. Los aportes deben ser claros y las donaciones transparentes. Los cargos o puestos de las listas debería ser materia de elecciones internas. Debemos cambiar el estilo presidencialista del gobierno. Eliminar el Virreinato que ejerce AGP en el Perú. Una democracia con herramientas y mecanismos que aseguren su funcionamiento para que nos representen los mas capacitados y competentes y no los amigos, compañeros, hermanos, correligionarios, geishas y testaferros. La ley de partidos y el sistema electoral no garantizan la limpieza de candidatos con estos negociados. En otras palabras NO SIRVEN NI FUNCIONAN.

El Perú necesita hombres de la talla moral de Valentín Paniagua o de Francisco Belaunde de Terry.

Articulo de Cesar Hildebrant---muy oportuno

"4 PREGUNTAS PARA DECIDIR EL VOTO
Por: César Hildebrandt"

"Cuando era joven decidir mi voto era simple: votaba siempre por la izquierda. Un voto ideológico, principista, elemental. Llegan las canas y uno se va dando cuenta que las cosas no son tan ...simples.

Hoy, me hago 4 preguntas básicas para decidir por quién votar: 1. Quién tiene las manos limpias, 2. Quién ha hecho una gestión eficiente, 3. Quién defiende la democracia y las libertades, 4. Quién promueve la justicia social y una mejor distribución de las oportunidades.

Las dos primeras preguntas parecen menos ideológicas, hasta poco políticas, pero terminan siendo muy importantes. Izquierdistas que roban, también los hay. Políticos ineficaces y torpes, están en todas las tiendas, pueden ser buenos para hacer campañas electorales pero incapaces de tener buenos proyectos y hacerlos realidad. A veces, más vale alguien que no haga los grandes cambios que queremos, pero que haga buenas cosas para la gente; antes de saber que Castañeda tenía tremendo anticucho con lo de Comunicore, tenía esa impresión de él, con iniciativas como las escaleras, los Hospitales de la Solidaridad y varios parques que son buenos para los limeños. Los casi 30 millones robados de Comunicore y un Lentopolitano que cuesta 300 millones más de lo presupuestado, muestran otra realidad.

Junto a esas 2 primeras preguntas básicas, corrupción y eficiencia, vienen las más políticas:
democracia y justicia social, que son las grandes orientaciones que a mí entender definen una izquierda moderna. No me gustan ni dictadores que concentren el poder e impidan las libertades, ni gobiernos dedicados a sostener las enormes injusticias que atraviesan nuestro país.

Para evaluar en base a estas 4 preguntas a los candidatos en una contienda electoral, hay que oír los discursos pero también ver sus acciones, lo que realmente han hecho. Por cierto, no siempre las respuestas son tan claras, pero estas preguntas a mí me sirven para sopesar las alternativas.

Hagamos una revisión rápida de los candidatos a Lima. Empecemos por el que quizás quede fuera de carrera, Alex Kouri. Corrupción: con un peaje que nos robó decenas de millones de soles a favor de la empresa de su familiar, no tiene las manos limpias sino bien sucias. Eficiencia: Algunos piensan que ha hecho una buena gestión, pero no saben que el Callao tiene un presupuesto similar al de Lima con la octava parte de población, es decir tiene muchísimo más dinero, ni saben tampoco que entre el 2007 y el 2009 el gobierno regional del Callao presidido por Kouri dejó de ejecutar 200 millones de soles de su presupuesto, 200 millones en su cuenta que no usó a favor de su provincia. Democracia: si Kouri en la salita del SIN arreglando negocios con Montesinos no fuera suficiente muestra de sus negociados, el saltar en esta elección de un partido a otro son ninguna elección interna completa la figura. Justicia Social: dirigente del PPC, aliado de Fujimori y de Alan García, ha estado siempre del lado de los ricos. Con 0 a 4, mal en las 4 respuestas, de ninguna manera votaría por él.

Sigamos con Lourdes Flores. Corrupción: tiene en su pasivo defender a un acusado de narcotraficante y cobrar un millón de soles por defender la entrada de autos usados que contamina la ciudad, pero aun así no se le puede acusar de haber robado. Eficiencia: no tiene experiencia alguna de gestión pública, así que no podemos calificarla de ineficiente, aunque si de carente de experiencia. Democracia: estuvo en la lucha contra la dictadura, arrugando a veces, pero estuvo; punto a su favor. Justicia Social: el PPC es la derecha recalcitrante, los mayores defensores del neoliberalismo, los que no quieren una mejor distribución de la riqueza. En resumen, Lourdes tiene 1 respuesta a favor, 2 en contra, 1 a medias, tampoco tiene mis preferencias.

Susana Villarán. Corrupción: totalmente limpia, nadie ha podido sacarle ninguna acusación de malos manejos ni vínculos con narcos o ladrones. Eficiencia: fue ministra de la mujer y ejecutó un presupuesto de 300 millones de soles, y lo hizo bien en un momento difícil, poco después de la caída de Fujimori cuando había que limpiar y reconstruir las instituciones. Democracia: se fajó en la lucha contra la dictadura, dirigiendo la Coordinadora de los Derechos Humanos cuando las papas quemaban y los riesgos eran grandes; sólo eso ya es muy meritorio. Justicia Social: es partidaria de la redistribución y los derechos sociales, militante de una izquierda cristiana y social que la llevó a vivir al Rímac y a fundar la primera experiencia del vaso de leche en ayuda a las familias afectadas por la crisis. Susana suma 4 buenas respuestas, mis preferencias están claras.

Humberto Lay. Corrupción: parece limpio, y la religiosidad le ayuda. Eficiencia: no tiene experiencia de gestión, en su partido no le ha ido muy bien ni con los congresistas (alguien recuerda quienes eran o sabe donde están?) ni con sus candidatos (pocas semanas antes de la inscripción de listas presentó a otro candidato por su partido, el que se fue con otra tienda política). Democracia: no sé que ha hecho ni que piensa al respecto, pero eso de tener como base social a sus feligreses no me suena bien. Justicia Social: con PPK de asesor principal, está claro que patea para el lado de los poderosos. Aunque tengo dudas sobre algunas respuestas, Lay no pasa la valla.

Podría seguir con los demás, pero creo que basta por ahora. Como siempre sucede, no existe el candidato ideal. La vida es así: nada es perfecto. Pero tenemos ahora una muy buena candidata, una muy buena lista, y hay que aprovechar la oportunidad para votar con gusto, con ganas, con esperanza. No por el mal menor sino por lo bueno que puede venir. Yo, marcaré los recuadros con la FS en estas elecciones en Lima."

Nuevo proposito

Una generacion que ha cosechado sus triunfos personales. Una generacion que se perdio en sus logros. Una generacion feliz. Nunca participamos en la política.

En esta fase de la vida con mucha energia y deseos de contribuir para que nuestro Perú sea diferente., deseamos que este proceso electoral salga del fango en que se encuentra y encuentre el rumbo que necesitamos con líderes con visión de estadistas, que incentiven la honradez y las practicas sanas. Que no vendan los puestos y que seleccionen a los mejores profesionales.

El Peruano es mas que un voto. Se merecen una representacion que funcione con instituciones al servicio de la ciudadania y no para que se sirvan del poder con intereses personales o faenones. Por eso queremos brindar por la felicidad y bienestar de todos nuestros amigos y enemigos. Por un cambio con una propuesta que nos seduzca. FELIZ 2011





viernes, 7 de enero de 2011

Propuesta que entusiame


Propuesta nacional que entusiasmeMás de 190 años sin rumbo en la conducción del desarrollo, con grupos carentes de principios y de insensatez en los actos y juicios de valor han llevado a la sociedad a un punto de ruptura donde las fuerzas del poder económico de la corrupción sin contrapeso del estado, la avaricia y el engaño desmedido por el poder y la ineficiencia generalizada en las instituciones del estado en sus diversos estratos siguen en su desenfreno para destruir nuestro destino, identidad y nuestra dignidad.

Nos gobiernan los incapaces y los traidores a la patria porque los capaces se lo permitimos por la razón que fuera. Los grupos alentados por el rédito personal y sin compromiso patriótico ni moral se agrupan para la repartija del erario nacional con las próximas elecciones, conocedores de la confusión de la coyuntura política en que se ha convertido esta olla de voces desarticuladas que se han masificado por la metástasis sin control por falta de liderazgo de un buen gobierno. Quieren seguir el ejemplo de los líderes que incentivan la corrupción y nada les pasan. Hay que acabar con este mal terminal. Necesitamos un antibiótico fuerte de amplio espectro. Se requiere una transfusión de sangre nueva sin bacterias: Una propuesta nacional que entusiasme

La izquierda no existe como creación y propósitos de un ideario moderno y revolucionario. La derecha solo defiende los beneficios del capital y reparte las migajas. Las expresiones de llegar el poder por las armas es la expresión cavernícola de la especie humana.